Volver a página principal de Biografías
de Mujeres Andaluzas
MUJERES
A LAS QUE SE LES HA OTORGADO LA DISTINCIÓN
DE
"MEDALLA DE ANDALUCÍA" O DE "HIJA PREDILECTA"
Ver relación completa
Paz
Campos Trigo (Paz Vega). Medalla de Andalucía
Boja nº 50
12 de marzo 2004
DECRETO 62/2004, de 17 de febrero, por el que
se concede la Medalla de Andalucía a doña Maribel
Quiñones Gutiérrez.
El Decreto 117/1985, de 5 de junio, por el que se crea
la Medalla de Andalucía, establece que tal distinción se
con-
cederá en reconocimiento a las acciones, servicios y
méritos
excepcionales o extraordinarios realizados por personas o
enti-
dades que sean manifestación del trabajo y la solidaridad
en
beneficio de los demás ciudadanos.
Maribel Quiñones Gutiérrez, «Martirio» es uno de los expo-
nentes claves para entender el desarrollo y la
transformación
que ha experimentado la canción popular española y andaluza
en los últimos veinte años, al mismo tiempo que la creadora
de un personaje de una gran contundencia iconográfica y
social.
Esta inimitable, provocadora y sensible onubense, comen-
zó su carrera artística en el grupo «Jarcha». Más adelante
colabora con Kiko Veneno, y actúa por primera vez como
tona-
dillera rockera posmoderna con el nombre de Martirio. Un
personaje que se perpetuará en la memoria de todos gracias,
también, a una estética propia que combina osadas peinetas
y gafas de rockera.
Atrevida e innovadora es igualmente su música. En sus
trabajos apuesta por la fusión de la copla y el flamenco
con
el pop-rock, el jazz y la inmensa variedad de ritmos que
recorren Sudamérica. Con ello ha logrado que la copla se
escu-
che en los festivales de jazz.
Y en sus canciones, Maribel es capaz de hacer crónicas
del mundo femenino desde el ingenio, el humor y la ternura,
Paz Campos
Trigo se ha convertido, en apenas unos años, en actriz protagonista de
algunas de las películas más relevantes del reciente panorama
cinematográfico español. Sevillana, Paz Vega, como se le conoce
artísticamente, comenzó su formación en el Centro Andaluz de Teatro,
con sede en la capital hispalense, al tiempo que cursaba la carrera de
Periodismo. Sus primeras experiencias teatrales y televisivas
resultaron un auténtico trampolín para una carrera lanzada que le ha
llevado a encamar el mito de Carmen y a rodar ya en Los Angeles, tras
hacer una parada en los Premios Goya del año2002, en los que fue
nominada en dos categorías y ganó finalmente el de actriz revelación.
Actriz vocacional, que ha luchado y trabajado tenazmente para romper
fronteras y hacerse un sitio propio en el complejo mundo del séptimo
arte, su sensualidad, soltura y fuerza interpretativa destacan ante la
cámara de la misma forma que atraen al público y a la crítica. En plena
juventud y cuando a su carrera le quedan muchos hitos, su repisa
comienza a estar repleta de trofeos, lo que anuncia un futuro
profesional esplendoroso a esta andaluza, que encabeza toda una
generación de artistas de nuestra tierra que, con menos de treinta
años, han conquistado las cámaras y los escenarios de toda España
Contacta pinchando aquí