Volver a página principal de Biografías de Mujeres Andaluza
SI TE GUSTA ESTE ARTÍCULO COMPARTE EN

Tweet


Virginia Woolf

Inicialmente Adeline Virginia Stephen (Londres, 1882-Lewes, Sussex, 1941), escritora británica, una de las más destacadas figuras del modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional. (Biografía en Wikipedia). Estuvo varias veces (tres) en Andalucía y al menos tiene dos pequeños escritos sobre las impresiones de sus viajes. Sevilla, Yegen (Alpujarra), Granada,  Almería.

Por c. tonnis.

Retrato contemporáneo de Virginia Woolf. Christiaan Tonnis. Tomado del artículo Las dos Andalucía de Virginias Woolf.

Las dos Andalucías de Virginia Woolf. Por Anita Botwin en CTXT

Otras referencias en Internet sobre V. W. y Andalucía


1/2) Las dos Andalucías de Virginia Woolf

Tomado de http://ctxt.es/es/20161005/Culturas/8816/Virginia-Woolf-Andalucia-viaje-Una-posada-andaluza-Al-sur-de-Granada-1905-1923-Veronica-Pacheco.htm página vista el 07/07/2018.

Por Anita Botwin. Sevilla | 5 de Octubre de 2016

Los apuntes de la escritora retrataron una tierra hostil cuando viajó a España en 1905, pero amable y feliz al volver en 1923.


En el siglo XIX, la literatura de viajes se veía como un arte de segundo orden, por lo que a las autoras mujeres esta les venía bien para escribir, de forma camuflada, sobre aquello de lo que entonces solo podían hablar los hombres. Así es, según la filóloga Verónica Pacheco, cómo entonces empezó el fenómeno de las viajeras del sur. Desde la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, esta profesora ha elaborado la investigación La aventura andaluza de Virginia Woolf.

Enmarcados en ese género literario, el de los viajes, se encuentran los periplos de Woolf a Andalucía. También gracias a los avances sociales y tecnológicos de la época, estos relatos acabaron teniendo “una repercusión enorme en la sociedad y se convirtieron, sin saberlo, en textos subversivos dentro de ese mundo patriarcal en el que las mujeres viven y viajan”. Pero Pacheco también enumera, entre las dificultades que Woolf encontró en su camino, el trastorno bipolar que la autora padecía, y que le llevó a ocupar el último eslabón del sistema médico.

Mientras la académica investigaba sobre el relato de Andalucía en Europa se dio cuenta de que, desde un punto de vista literario, Woolf pisó la tierra andalusí y escribió dos ensayos sobre ella: “Me interesó especialmente cómo Virginia daba una imagen de Andalucía, y me detuve a analizarlos”. Al fin y al cabo, la perspectiva de Woolf resultaba estimulante, especialmente, al tratarse los suyos dos viajes entre los que pasaron 20 años: “Me centré en su texto y cómo describe Andalucía en 1905 y 1923”.

El primer viaje, en 1905, fue la respuesta a un brote depresivo, tras la muerte del padre de Virginia, Leslie Stephen. “Ella viene con su hermano Adrian, a la edad de 23 años, cuando aún era una jovencita victoriana, que no había salido mucho, porque en esa época los que viajaban y estudiaban eran ellos”. Virginia no estudió, pero tuvo la suerte de contar con la gran biblioteca de su padre, en la que “absorbió todo el conocimiento que pudo”. Cuando muere, deciden que el viaje puede ser bueno para “tomar el aire”. Aquella sería una depresión de las muchas que tuvo a lo largo de su vida.

Cuando llegan a Sevilla, el 8 de abril, se hospedan en el Hotel Roma, en el que toma una “deprimente cena” según se desprende de su diario. Hay que tener en cuenta, tal y como explica Pacheco, que en ese momento las calles no estaban asfaltadas y Sevilla era un barrizal en cuanto llovía. “Caminar por la calle le parece un suplicio, al ser ella de Londres, todo un ejemplo urbanístico, y se encuentra con las calles embarradas, los vestidos largos. Eso le choca y sufre, porque nunca antes había salido de su realidad”, más allá de los libros en los que viajaba. El diario recoge que “el paisaje no es hermoso, es desarbolado y hace calor”. Sin embargo, cuando la escritora entra en la catedral de Sevilla para cobijarse del calor “se queda entusiasmada por su gran tamaño”.

Algo así le ocurre en la Alhambra, que le apasiona, y menciona: “Empequeñece al más hermoso jardín de Inglaterra y es un precioso palacio árabe rodeado de maltrechas murallas de color ocre”. De nuevo, la magia se queda en el icono. “Cuando llega a un pueblo perdido de Granada lo describe con una ironía mordaz que impacta”, cuenta la investigadora, con un entusiasmo y alegría que calan.

“El tren es horroroso, se para cada cinco minutos. Los trenes se detienen constantemente para respirar”, apuntó Woolf.  “Es una señorita victoriana y cuando se para el tren del pueblo al que se dirigen, se baja y resulta que nadie habla inglés”, comenta Pacheco. Y agrega: “Ella tampoco habla español, ya que llega con su mente colonizadora de la época”. La profesora comparte con la autora de Al faro (1927) y Un cuarto propio (1936) ciertas hazañas. “Me reconocí en ella en ese tren, un tren que además chirriaba mucho”, comenta entre risas.

La académica no es andaluza, y confiesa que coincide con algunas de las opiniones que la autora volcó en sus textos, con esa exquisita sensibilidad que le caracterizaba. “Yo no dejo de ser una extraña en Andalucía, y a mí hay cosas que aún me chocan muchísimo, como le pasó a Virginia”, explica, desde un despacho decorado con imágenes de Woolf y Simone de Beauvoir, entre otras grandes escritoras de la época.

Sueños quijotescos

Virginia y su hermano terminan en una posada andaluza —que inspiraría el título del ensayo sobre su viaje, publicado ese mismo año, An Andalusian Inn— a la que se refiere como un “desierto arenoso coronada con un castillo moro”. La posada no era tal, sino una casita a la que les dirigieron y donde contaron con una habitación y una lona como puerta. Al otro lado del dintel, se encuentra un grupo de hombres, junto al fuego, bebiendo y hablando muy alto. En opinión de Virginia, llevada por la imaginación, no podían ser sino unos bandidos y forajidos, dispuestos a atacarles en cuanto se quedaran dormidos. En una carta, a su amiga Violet Dickinson, le transmite su deseo de volver a casa. Hasta añade que “lo mejor de un viaje es precisamente eso, volver”. En este primer viaje, tal y como explica Pacheco, la escritora se queda en los clichés, y de ahí su decepción.

La segunda vez que vuelve a Andalucía, en 1923, lo hace con su marido, Leonard, casi veinte años después, y por lo que se sabe a través de una carta escrita a su hermana Vanessa, supuso “un descanso mental”. Salir de ese Londres gris, golpeado por la Primera Guerra Mundial y llegar a Andalucía le supone paz. Se dirigen a la Alpujarra, a la fonda en la que vive su amigo Gerald Brenan, y ella misma escribe “cuántas cosas han ocurrido desde entonces”, aludiendo a su primer viaje. Así figura en To Spain, su segundo texto sobre España, y publicado ese año.

La escritora ve un cambio en sí misma y en lo que le rodea, hasta el punto de que monta en burro para acceder a la casa de su amigo Brenan y “el propio escritor en su libro Al sur de Granada recuerda a Virginia corretear por el campo feliz y contenta”, afirma Pacheco. Ese año, escribe a Vanessa que está decidida a pasar mucho tiempo fuera de Inglaterra y afirma que “es muy fácil viajar”.

Esos 20 años encerrada en la biblioteca de su casa le habían hecho ver el mundo con otro prisma, alejado de aquella vieja realidad de la mujer victoriana que no podía viajar sola. “En el segundo viaje, la escritora vino encantada”, sostiene la catedrática. Porque importante de este último periplo es, tal y como comenta Pacheco, una Virginia que se ha encontrado a sí misma, que ya no está “oprimida en esos corsés victorianos, donde apenas podía moverse. 20 años después, es una mujer libre, ve el viaje con una mente más abierta y con otra percepción, y corretea feliz por el campo”, sonríe la profesora. Como si la imaginara entre las higueras y los olivos de la Alpujarra granadina.

2/2) Otras referencias en Internet sobre V. W. y Andalucía

Los Woolf a la española. JUAN LUIS TAPIA JLTAPIA@IDEAL.ESGRANADA .Ideal.Sábado, 2 enero 2010, 05:00 Enlace externo, visto el 08/08/2018.
Da noticia de los tres viajes.

El día que Virginia Woolf se quedó atónita por la Alhambra y la "salvaje" Granada. EFE Lunes, 15 agosto 2016, 11:12. La escritora cuestionó los tópicos heredados de los viajeros románticos en los dos viajes que hizo a Andalucía en 1905 y 1923. Enlace externo, visto el 08/08/2018

Bloomsbury en las Alpujarras. EVA DÍAZ PÉREZ . El Mundo. Actualizado: 29/10/2014 20:43 horas. Enlace externo, visto el 08/08/2018

Andaluzas, protagonistas a su pesar: de la mirada de Virginia Woolf al cante de liberación de la Piriñaca. Antonio Ramos Espejo Centro de Estudios Andaluces, 2010 - 463 páginas. Andaluzas, protagonistas a su pesar abre un simbólico puente de unión entre la figura de Virginia Woolf desde sus viajes. Accede desde este enlace externo a fragmentos del libro en google books. Visto el 08/08/2018


Volver a página principal de Biografías de Mujeres Andaluza