Volver a Página Principal de Biografías de Mujeres Andaluzas.

Letra V


Valenzuela, Laura

Valera Muela, Pura

Vallada, (Ver Wallada)

Vargas, Aurora (Ver en Aurora Vargas)

Vargas , María

Varo  Atalaya, María Sierra

Vázquez Angulo, María del Rosario

Vázquez Vicente, Teresa

Vega Álvarez, Ana

Vela , Patricia

Velasco, Mar

Velasco y Aranaz, Pilar

Velilla, Mercedes

Vera, Pilar

Vera del en el siglo XX, 16 madres de

Vera Gordo, Sagrario

Vernegali, Ana

Vernegali, Ángela.

Vián Palencia; Elisa

Vicent Zaragoza, Ana María

Vieira Fuentes, Inmaculada

Vila Vilar, Enriqueta

Vilches Trujillo, Maruja

Villalobos Talero, Celia

Villafranca, Marquesa de (Vease Palafox y Portocarrero, María Tomasa de). 

Villegas Sanchez, Rosario 

Villén, María (Villén del Rey, María Vicenta Silvestre)

Viñas Olivella, Celia

Virella, Josefa

Virgen María

Volumnia (también llamada Cytheris o Lycoris, véase )

von Scholtz Hermensdorff, Trinidad, (Parcent,  Duquesa de) 


Valenzuela, Laura

Gran enciclopedia de Andalucía. [Director José María Javierre] Ed. Anel. Granada./ Tomo VII. 3.193

VALENZUELA. Laura. Rocío Espinosa López-Cepero, actriz de cine y presentadora de televisión, n. en Sevilla en 1931, pero se trasladó con los suyos a Madrid cuando sólo contaba un año. Estudiante de Comercio, con dieciséis años se buscó, a través de un anuncio de periódico, un empleo como archivadora en una empresa de recambios de automóviles; allí hizo amistad con los hermanos Ozores, que le animaron a presentarse a unas pruebas para locutora. La TV llegaba a nuestro país y necesitaban caras bonitas. Se presentó en el Paseo de La Haba- na y al día siguiente estaba contratada. Fue la pri- mera en TVE; meses después llegaría Blanca Alvarez.

Tras una breve aparición en un film folklórico, hizo su verdadera presentación cinematográfica en Alta c~tura (1953), de Luis Marquina, a los que siguen entre otros títulos Viaje de novios (1956), Las muchachas de azul (1957), Ana dice si (l958) y Luna de verano (1958).

Dos años después de haber ingresado en TV, en 1958, el productor de cine José Luis Dibildos se fijó en ella y le firmó un contrato; en 1971 contrajeron matrimonio.

Por un período de tiempo deja la televisión y se en- rola en la aventura cinematográfica de lleno, teniendo en su haber más de treinta películas; La guerra empieza en Cuba (1958) de Manuel Mur Oti; La fiel infanteria (1959), de Pedro Lazaga; Trio de damas (1960), de Pedro Lazaga; Los que no fuimos a la guerra (1961), de Julio Diamante y Las hijas de Elena (1962), de Mariano Ozores. Dotada especialmente para películas amables en sus comienzos, después hizo otro típo de papeles más complicados, dada su gran personalidad y una presencia muy europea, que le llevó a hacer algunos films en coproducción, iniciándose con Madame Sans Gene (1962) que interpretaba Sofía Loren, dirigida por Christian Jaque; Eva 63 (1963); Cyrano y d’Artagnan (1963) de Abel Gance; El tulipán negro (1964), de Christian Jaque; Hagan juego, seño- ras (1965), de Marcel Ophüls; La cabeza del cliente (1965); Demasiadas mujeres para Layton (1966), de Jacques Poitrenaud y Agente Z- 7, operación Rembrandt que completaba una prometedora carrera internacional.

A partir de 1968 vuelve a televisión haciendo los programas "Cantamos contigo" y "Galas del sábado". En 1969 presenta el festival de Eurovisión y en 1971 hace "Canción 71" junto a Tony Leblanc. De estos años son sus películas La visita que no tocó el timbre (1965); Amor a la española (1966); Las que tienen que servir y Los subdesarrollados (1967) y La dinamita está servida (1968), todas ellas con Fernando Merino como director. Su última película es Españolas en París (1971), de Roberto Bodegas, tal vez la mejor de toda su carrera. Tras ello, su retirada definitiva del mundo del espectáculo y el cine al contraer matrimonio.


Valera Muela, Pura

Se define como una pintora andaluza, nació en San Juan de Aznalfarache, Sevilla, pero desde niña reside en Granada.  Ver mas en Pura Varela


Zambra. http://www.zambra.com/ 1998

Vargas , María

María Vargas Fernández nació en Sanlúcar de Barrameda, en 1947. Se dio a conocer en el Teatro Villamarta de Jerez, en 1959, en un homenaje a Manuel Torre y Javier Molina, actuando junto a Antonio Mairena y Juan Talega. El mismo año fue premiada en el Concurso de Córdoba y debutó en el tablao madrileño Los Canasteros. En 1969 obtuvo la Copa Jerez de la Cátedra de Flamencología.


Varo  Atalaya, María Sierra

María Sierra Varo  Atalaya (Córdoba 1953). Poeta.

Ver Breve referencia y poemas en "Antología de poetas andaluzas"


Vázquez Angulo, María del Rosario

(1/2)

Gran enciclopedia de Andalucía. [Director José María Javierre] Ed. Anel. Granada./ Tomo VII 3.214-215. 1982

VÁZQUEZ ANGULO, María del Rosario. Escritora cordobesa (1829-1915), muchos de cuyos escritos constituyen un pionero alegato feminista. Su sensibilidad intelectual, fomentada por quien habría de ser tempranamente su esposo (Manuel A1faro de Góngora), supo superar las limitaciones de una educación tradicional, logrando una formación que la llevaría con frecuenta a plantear críticamente la situación de las jóvenes de entonces. “Muchos escritores modernos -escribía en La Educación- claman contra la falta de instucciónde la mujer. Efectivamente hallándose dotada de más sensibles, perspicaces y elevados pensamientos que el hombre, ¿que razón hay para privarla de más extensos conocimientos?" En su obra Córdoba contemporánea -cuyos dos tomos constituyen una documentada historia literaria de esta provincia entre 1859 y 1895- Rodolfo Gil Benumeya opina que Rosario Vázquez Angulo fue la mejor poetisa cordobesa desde la clásica Isabel Losa. Su nombre aparece ,desde época temprana de su vida en las relaciones de los Juegos Florales de la ciudad, así como en las tertulias literarias de su tiempo y en las re- vistas que entonces se publicaban: "La Tradición", "Diario de Córdoba" "la lealtad" "la Crónica", "El Noticiero Cordobés". En el Ayuntamiento de la capital, por su parte, se conserva , un tomo manuscrito fechado en 1882, con más de leyendas de Rosario Vázquez: Un episodio del pronunciamiento de 1854, Rosina o la corona de siemprevivas. Un episodio de la guerra civil. No falta algún relato traducido del francés (La huida a Egipto, Cuento  caldeos, La leona reconocida) o de confesada imitación de autores como el alemán Redwilz (La apuesta). Según las Notas cordobesas, de Ricardo de Montis, Rosario Vázquez dejó inéditas varias comedias "muy estimables", desgraciadamente perdidas. Viuda desde 1875 y con varios hijos pequeños a su cargo (el último nacería a los pocos meses de su viudez), legalizó entonces su situación en la Escuela Normal, obteniendo el título de maestra de Instrucción Primaria. Sus actividades en este campo no fueron obstáculo para que a partir de entonces aumentaran sus colaboraciones en la prensa local, tanto en prosa como en verso, siendo de 1898 un pequeño fascículo poético, Explicación de los misterios de la Santa Misa. de cuya popularidad da cuenta una segunda edición de 1900. A una serie de desgracias familiares se uniría, en los últimos años de su vida, el drama de una ceguera que no la apartó de su vocación escritora ni de su vida activa y que la llevó a ostentar la presidencia de la Asociación de Ciegos de Córdoba. El 18 de enero de 1913, la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, que ya el año anterior había abierto sus puertas a la condesa de Pardo Bazán, acogió a Rosarío Vázquez, primera mujer cordobesa perteneciente a esta corporación cultural. A su muerte, ocurrida en 1915, el Ayuntamiento de la ciudad acordó concederle sepultura perpetua gratuita y la colocación de una placa conmemorativa en la casa donde había fallecido.

(2/2)

Ver Breve referencia y poemas en "Antología de poetas andaluzas"


Vázquez Vicente, Teresa

Gran enciclopedia de Andalucía. [Director José María Javierre] Ed. Anel. Granada.

Tomo VII.pág. 3.222

VÁZQUEZ VICENTE, Teresa. Poeta y narradora andaluza, n. en Melilla en 1945, viviendo siempre en el sur, entre Granada, Algeciras y Almería. Su nombre es conocido no sólo por su actividad literaria, sino como creadora y catalizadora de iniciativas dentro del campo de la cultura. Desde sus comienzos, a principios de los años 70, su trabajo constante en la prensa, entidades culturales y artísticas ha sido muy sobresaliente.

Sus primeras publicaciones las hace en la revista poética "Bahía" del Campo de Gibraltar, a la que estará vinculada durante años. En 1977-78 colaboró asiduamente en "La Voz de Almería" y, con menos frecuencia, en "Ideal" de Granada, popularizándose su sección debido a su estilo di- recto, esencial e incisivo. En 1977 se le concede el "Indalo de Oro" por su labor en pro de la cultura en Almería y publica su primer libro de , poemas, Dios. ese extraño amigo.

En 1978 funda "Andarax", revista de artes y le- tras que dirige desde su comienzo, sabiendo elevarse sobre las dificultades que una publicación de este tipo comporta, siendo hoy un vehículo importante de las inquietudes literarias y artísticas de una gran proporción de jóvenes universitarios y de muchos poetas andaluces que inician -con calidad- su andadura en esta vertiente de la creación artística; en sus páginas se observa progresivamente la intensificación de trabajos de investigación artística y literaria.

En 1980 obtiene el primer premio "Ciudad de Motril" del II Certamen Literario, con el cuento Diez páginas de un diario. obra en prosa donde se expresan los problemas seculares de la mujer y donde la autora deja claro que se encuentra en una fase reivindicativa de la aceptación de la mujer como persona en una sociedad que "la entretiene y engaña".

A principios de 1981 funda el Colectivo " Andarax 81", grupo generacional que aglutina los más destacados valores que colaboran en la revista ~ fuera de ella en un primer libro aparecido el1 abril de este mismo año.

Teresa Vázquez es hoy una personalidad múltiple, fecunda e imaginativa estilística y temática mente; en el torbellino de sus paseos capta k cotidiano y lo expresa con un lenguaje rico el sonoridad. feliz en la invención de nuevos términos y como resultado brillante. Aguda observa dora de la vida, su poesía es un coqueteo con lo diario porque siente que toda nuestra trascendencia está paradójicamente en la intrascendencia de lo cotidiano; la vida y sus pequeñeces e lo único real de nuestra existencia, desmontada, así. cruda pero bellamente, las enormes construcciones superestructurales .que el hombre interpreta para distraer este paréntesis, este teatro.

Su creatividad se extiende también al campo d la pintura, donde ha expuesto en diversas exposiciones colectivas; su pintura naif es de un lirismo y una delicadeza tal que el mundo que expresa nada tiene que. ver con su universo poético, lo complementa, ofreciéndonos un mundo como debiera ser: puro, idílico, confiado, limpio y hasta bueno.

 

Estoy aquí.

así de impaciente

y descendiente de todos los míos.

Aquí. aunque a ninguno le importe

 donde esté cada uno.

Estoy aquí

con mi signo del zodíaco

y mi tabaco de siempre.

 

Con el pelo estirado

y la boca loca

por decir algo a alguien.

Aquí,

sin manías duraderas.

Muriéndome por la luna

mientras divierto a Saussure.

 

 Estoy aqu4

en mi casa-piso.

Blanca y de suelo liso

donde el gato trasciende.

Aquí..

frente a la rosa roja

que me concedió Peter.

La rosa que me salvó ayer

con la sonrisa de Peter en la calle -cuando en la calle llanto mío-.

 TERESA VAZQUEZ Poema aparecido en el libro COLECTIVO ANDARAX 81


Vega Álvarez, Ana

Sindicalista arnarquista-CNT. Jerez de la frontera 1916- Canadá 2017. Era Sastre. Exiliada Pinchar aquí para ver esbozo biográfico.


Vela, Patricia

Tomado de la página "San Juan de Aznalfarache, pueblo aun por descubrir" http://www.sanjuandeaznalfarache.net/biografias/patriciavela.htm Vistada el 7 de Julio de 2009

 El nombre de Patricia Vela está ya escrito y tiene su peso específico en el mundo de la Copla.

 Los grandes éxitos obtenidos en todas sus actuaciones en Teatros y Conciertos por toda la geografía española la avalan como una de las artistas más carismáticas por su personalísima voz llena de matices, potente y delicada a la vez, por su elegancia, su empaque y su señorío a la hora de pasear los escenarios.

   Nacida de padre Trianero y madre Sanjuanera abre los ojos al mundo Patricia Vela en el sevillano barrio de la Macarena. No obstante es su orgullo el que sus padres decidieran que fuera el sevillanísimo pueblo de San Juan de Aznalfarache el que la viera crecer, por ello se siente Sanjuanera y así lo pregona a los cuatro vientos por dondequiera que va. Desde muy niña alternó sus estudios con la vocación por la música desde que el año 1984 cuando subió por primera vez a un escenario. Pero fue en en el año 1990 cuando se dio realmente a conocer a través del programa “LAS COPLAS” presentado y dirigido por el prestigioso periodista Carlos Herrera. En el año 1991 hizo su presentación en Madrid en Teatro Colón, compartiendo cartel con Paquita Rico en el Ciclo Homenaje a Dña. Concha Piquer.


Velasco, Mar.

Mar Velasco,fundadora de la Tertulia pótica y revista "El Alba"en 1991 y autora de los siguientes libros:"La musa blanca",y la trilogía "El canto de la sirena","El canto del ruiseñor"y "Vivencias recuerdos".Otras obras suyas son:"Antiguas leyendas ayamontinas"y "Las voces del silencio".Ha sido premiada en cinco ocasiones en concursos poéticos en su país y en Venezuela.En Almería fue premiada en la revista Apolo por el poema "Un gitano y su guitarra"y mención honorífica en Cádiz con el poema "Canto a dos voces"    
Está incluida en todas las Antologías poéticas publicadas recientemente.

Mar Velasco; es de Ayamonte(Huelva)donde muere el Guadiana y donde ella vive y realiza su labor literaria

Nota Biográfica facilitada por Antonia-María Sánchez Barba antoniamsaba@hotmail.com  Enero 2006


Velasco y Aranaz, Pilar

Gran enciclopedia de Andalucía. [Director José María Javierre] Ed. Anel. Granada.

Tomo VII. Página 3.230

VELASCO y ARANAZ, Pilar. Escritora, n. en Sevilla en 1883. Maestra de profesión, colaboró en los diarios "la Nación Militar", "Heraldo de Madrid" y "Mundo latino". Escribió entre otras obras las siguientes: El profesorado femenino. Crítica de los periódicos para niños. Influencia de la mujer en la desaparición del analfabetismo en España e Importancia de la educación religiosa para el individuo,  para la familia y pa la sociedad


Velilla, Mercedes

(1/2)

Gran enciclopedia de Andalucía. [Director José María Javierre] Ed. Anel. Granada.

Tomo VII. Página 3.248

VELILLA, Mercedes de. N. en Sevilla (1852- ¡ 1918). Hermana de José de Velilla. Escribió versos desde temprana edad. Su primer libro, Ráfagas. se publicó en 1873. La muerte de los padres trajo al hogar de los Velilla la escasez, y la muerte del hermano, la penuria. Por las circunstancias de su vida se refugió en una poesía sentimental y dolorida, a veces de tema religioso. Póstumamente se hizo una edición de sus Poesías (Sevilla, 1918) en la que se incluyeron bastantes inéditas. En este libro se encuentran las que más le aproximan a los nuevos gustos, especialmente a Bécquer, y más la distancian de la Escuela Sevillana.

(2/2)

Mercedes Velilla

Ver Breve referencia y poemas en "Antología de poetas andaluzas"


Vera, Pilar

Sevilla (Circa 1955), diseñadora de moda Flamenca Renovó el vestido flamenco. Para saber más pinchar aquí.

Vera del en el siglo XX, 16 madres de

Vera (Almería)

Tomado del artículo de La Voz de Almería del 4.5.2015 por Alfredo Casas. Madres con historia y sabiduría. Nuevo documental de Lola Parra- Audiovisual La cineasta almeriense homenajea en este trabajo titulado ‘La mirada sabia’ a 16 mujeres de Vera que comparten en él sus testimonios.

Un artículo que nos ofrece rasgos de la cotidianidad de las "Madres de familia" de los dos últimos tercios del siglo XX. Las que son objeto del documental: 1. Luisa Rodríguez 2. María José Haro 3. Josefina Haro 4. Beatriz Carmona 5. Manola Carmona 6. Manola Baraza 7. Beatriz Ortiz 8. Amparo García 9. Juanita Gallego 10. Lucía Rodríguez 11. Isabel Flores 12. Isabel M. Caparros 13.Paquita García 14. Victoria García 15. Encarna Alarcón 16. Marita Redondo.


Vera Gordo, Sagrario

Guerrillera. 1920 Malcocinado (Badajoz) -"Abatida" en Collado de las Ratas de Valdelamusa, Cortegana (Huelva) en 1945

Ver los siguientes artículos pinchando aquí.

Sagrario Vera Gordo, guerrillera contra Franco

Sagrario Vera, María Esquivel , Josefa Bermejo. Una historia “desconocida” de mujeres guerrilleras


Vernegali, Ana

Vernegali, Ángela.

Tomado de 1604. Las ediciones sevillanas de Lope de Vega. Pedro J. Ramirez. Andalucía en la Historia. Año IV Número 14, Septiembre 2006.

Vernegali, Ángela.

Vernegali, Ana

En las Rimas también encontramos una dedicatoria de Lope de Vega a Ángela Vernegali que se encargó de cuidarlo durante las enfermedades que sufrió en Sevilla en 1602. A tal generosidad Lope respondió con la dedicatoria de la Segunda Parte de las Rimas, unos poemas que se incorporaron en 1604, ya que “no se imprimieron con las pasadas la primera vez, por no hacer tan gran volumen”. Se refiere eta mención a la edición de las Rimas (Madrid, 1602), que contenía 2000 sonetos, ahora se incorporan en la edición sevillana de 1604 junto a una segunda parte con un buen número de composiciones más (epístolas, epitafios, romances, onetos, etc.) que son las dedicadas a Ángela de Vernageli. En los envíos a América figura una “Ana Vernegali” que debe tener parentesco con esta otra. Aunque todavía no podemos afirmarlo con seguridad, en cualquier caso e un indicio interesante, pues esta Ana Vernegali registró libros en seis ocasiones entre 1603-1606 en la flota de Nueva España, coincidiendo en tiempo y espacio con Lope de Vega en la ciudad. Aún aparece, aya viuda de Juan Francisco Fontana y con seis hijos, en 1618, intentado cobrar dinero de u marido en la quiebra de la banca sevillana. Ana Vernagali participó en le negocio de distribución de las obras de Lope en 1603, 1604 y 1605. Declaró en total 52 “San Ysidro de Lope de vega 8º” 49 “Arcadia de Lope de Vega 8º”, 4 “Comedia de Lope de Vega” y 27 “Hermosura de Angélica”. Tan solo esta mujer engrascada en el negocio de librería embarcó 132 ejemplares de diferentes obras.


Vián Palencia, Elisa

Elisa Vián Palencia; 1937

Tomado de Mujeres Andaluzas para el siglo XX… Unidad didáctica para primaria y secundaria (II). Secretaría de la Mujer de USTEA 2002.

Nace en Paredes de Nava (Palencia) en 1937, en el seno de una familia humilde y en plena Guerra Civil, estando su infancia marcada por la escasez y la sobriedad.

Con vocación de maestra, su familia se vuelca en ella, pudiéndose marchar, con diez años, interna a Santander para hacer el Bachiller. A los 14 años tuvo que interrumpir sus estudios e ingresar en un sanatorio por una dolencia ósea, donde permaneció cinco años, tiempo suficiente para hacer amistad, compartir, enseñar a leer y escribir a bastantes mujeres y aumentar su ilusión por ser maestra, consiguiéndolo en 1959.

Buscando un clima menos frío llega a Marchena (Sevilla) en 1966, donde conoce el movimiento Junior, que influye decisivamente en su actividad y al que dedica gran parte de su tiempo libre. Más tarde, en Villanueva del Río y Minas , en esta misma provincia, colabora con otras personas en los problemas laborales de la minería y en el centro cultural de promoción de la Mujer. Le gustaba reflexionar con la gente sobre los problemas de la vida cotidiana, con la intención de hacer colectivamente un mundo más justo para todas las personas.

En 1977 se traslada a Huelva. Son años plenos de implicación en el desarrollo del barrio, en su actividad docente, en el conocimiento y participación en el Movimiento Cooperativo de la Escuela Popular.

Podemos decir que la vida de Elisa Vián está marcada por el entusiasmo de aprender, la alegría de compartir y el interés de transformar la dura realidad hacia un orden social más justo


Vicent Zaragoza, Ana M.ª

Nace en Alcoy, Alicante 1923 – Fallece en Madrid 2010. Directora del Museo Arqueológico de Córdoba

Para ver las 3 Referencias que se indican, pinchan aquí.

1 Apuntes Biográficos. Por Jose Ramon López Rodríguez

2 Necrológica. Por: Guadalupe López Monteagudo.

3. Miembro de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.

Información obtenida en http://www.insacan.org/insacan/iaaacademicos.html Instituto de Academias de Andalucía. En Agosto de 2005.

Ilma. Sra. D.ª Ana M.ª Vicent Zaragoza. (30-11-89).
Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.
Castelló, 45-4.º-dcha.- 28001-Madrid. 91-5776927.


Vieira Fuentes, Inmaculada

(1/2)

Ver la referencia publicada en Boja al obtener el galardón de Medalla o Hija predilecta de Andalucía: Inmaculada Vieira Fuentes A título póstumo (Cooperante Medicus Mundi fallecida en Mozambique). Medalla de oro

(2/2)

Jueves, 28 de noviembre de 1996 El Mundo


OBITUARIO/INMACULADA VIEIRA FUENTES . Un compromiso roto por un balazo 

EVA DIAZ PEREZ

La muerte de Inmaculada Vieira Fuentes guarda la trágica conjunción de las coincidencias significativas. Inmaculada, hija del delegado de Obras Públicas de la Junta de Andalucía en Sevilla, tenía 29 años y desde hacía un año y medio era cooperante de Medicus Mundi en Mozambique como coordinadora en el Hospital José Macamo en Maputo.

La bala que la mató, fría y despiadada penetrando en su columna vertebral, no estaba concebida para ella, pero el disparo era premeditado y consciente. Ella había pasado con su coche dos minutos antes del lugar donde se produjo el robo de un vehículo. La Policía se fió de la primera descripción apresurada que le dieron los testigos y se lanzó contra el coche de Inmaculada y una compañera del equipo médico. Fue tan rápida la muerte, que su compañera no fue consciente hasta que no pasaron unos minutos y comprobó que la mirada de Inmaculada era ya líquida y fija. El disparo había sido muy cercano, ejecutado con la frialdad precisa de un bisturí macabro.

Los compañeros de Inmaculada creyeron al principio que en medio de la confusión se había perdido una bala que por los hilos trágicos del azar terminó con su vida. Pero luego han sabido la verdad: la Policía fue a matar a Inmaculada.

Lluís Beltrán, compañero de Inmaculada en Mozambique, destapa con rabia la negligencia policial que han denunciado, pero que saben que caerá en saco roto porque está en la vida cotidiana de un país que tiene demasiado reciente el sabor amargo de una guerra civil. La economía sumergida y la corrupción mandan. Allí, según Beltrán, son los mismos policías los que se dedican al tráfico y a los robos encubiertos. No han soltado las mismas armas que llevaron en la guerra y es difícil acoplarse a los tiempos de paz. Dicen los compañeros de Inmaculada que éste ha sido el cuarto caso que se produce en poco tiempo. Las víctimas del duro camino hacia la democracia y las libertades.

En ese rompecabezas político y teñido de sangre aún caliente, Inmaculada Vieira se dedicó a sanar y a enseñar cómo hacerlo. El proyecto de Medicus Mundi se centra en la coordinación y organización de los servicios médicos. De hecho, ella se ocupó de dirigir el hospital en el último año.

Inmaculada Vieira había concluido su trabajo, pero había decidido quedarse unos días más para descansar y porque en la labor humanitaria también había trabado intensas amistades. Hace días había llamado a su familia para anunciar que pasaría las Navidades en España antes de volver de nuevo a Mozambique para instalarse definitivamente.

Era de esas personas que nacen en un lugar pero que se hacen con el destino. Su familia materna es de una pequeña localidad de Córdoba, su padre vive en Sevilla, su madre y su hermana en Madrid y ella, aunque había nacido en Valladolid, residía en Ibiza.

Sus amigos en Mozambique aseguran que era de esas personas que se llaman ciudadanos del mundo. Así, a la hora del entierro la familia ha dudado entre tantas tierras. Hace unos años, ella estuvo a punto de quedarse en Colombia donde también estuvo en otra misión humanitaria. Y ahora sus cenizas se han quedado en el cementerio de San Fernando de Sevilla. Probablemente no pensó nunca en este final trágico, tan injusto para alguien que tenía muy claro que el compromiso era y sería el eje de su vida.

Inmaculada Vieira Fuentes, de 29 años, era cooperante de Medicus Mundi en Mozambique, donde murió el pasado viernes.


Vila Vilar, Enriqueta

(1/3)

Fuente de este 1 de 3: Se indica en los distintos fragmentos que lo componen.

Enriqueta Vila Vilar  Historiadora. evila@eehaa.csic.es

 Recopilación en Internet julio 2003

A) Declaraciones a Canal  Sur al recibir la Medalla de Andalucía.

B) Publicaciones de 1996 a 2001 según CSIC

C) Concesión de la Medalla de Andalucía. Boja 46 de 10 de Marzo

D) Enriqueta Por Abel Infanzón

 A) Declaraciones a Canal  Sur al recibir la Medalla de Andalucía.

19/02/03  REDACCIÓN WEB 

Tomado de

http://www.canalsur.es/Informativos/-ArchivoNoticias/2003/02.Febrero/19/190203-am-014-AND.htm

 Enriqueta Vila Vilar expresó hoy su satisfacción y "enorme orgullo" por la decisión de la Junta de concederle la Medalla de Andalucía y celebró que el Ejecutivo autonómico "se fije en un investigador" a la hora de aprobar estas distinciones.

Aunque comentó que "hay gente que por su currículum se merece esta distinción muchísimo más que yo", Vila se mostró "encantada" de recibir este galardón, que recogerá el próximo 28 de febrero en el acto institucional que tendrá lugar en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, y resaltó que la Junta haya valorado "mi trayectoria como investigadora, porque es un trabajo que no se reconoce normalmente".

Natural de Sevilla (1935), Enriqueta Vila Vilar tiene una dilatada trayectoria profesional como investigadora especializada en la historia colonial del continente americano. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla y doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla, en la actualidad es profesora de Investigación de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, centro dependiente del Consejo Superior de Inevestigaciones Científicas, tras haber desempeñado tareas docentes en la Universidad de Sevilla.

Ha participado como investigadora principal en numerosos proyectos aprobados por comisiones nacionales e internacionales y relativos a la Historia de América, como los titulados 'Estructura comercial y poder en la colonización de América' y 'Relaciones de poder y comercio colonial: Sevilla y Cádiz como modelos'. Asimismo, ha colaborado en numerosas publicaciones y artículos para revistas científicas y especializadas. Enriqueta Vila también ha participado en la vida política municipal de Sevilla, ciudad de la que fue concejala de Cultura durante el periodo 1991-1995. Actualmente integra el Patronato de la Fundación del Centro de Estudios Andaluces y miembro de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras.

B) Publicaciones de 1996 a 2001 según CSIC

Los abolicionistas españoles del siglo XIX (en colaboración con Luisa Vila Vilar). Madrid, 1996.

“Recuerdos para un maestro”, en Homenaje al preeminente D. José Hernández Díaz en su noventa cumpleaños (Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras), vol. 24, Sevilla, 1996, págs. 169-172.

“Los maestres de plata: un resorte de poder en el comercio con Indias”, en Entre Puebla de los Ángeles y Sevilla. Estudios americanistas en homenaje al Dr. José Antonio Calderón Quijano, Sevilla, 1997, págs.: 119-132.

“La mujer en la Sevilla americana”, en Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, vol. 25, págs. 43-67, Sevilla, 1997.

“Algo más sobre el fraude en la carrera de Indias: práctica conocida, práctica consentida”, en Actas del XI Congreso Internacional de AHILA, vol. II, págs. 27-43. Liverpool, 1998.

“El abolicionismo de J.M. Blanco White”, en Actas del VII Congreso Internacional de Historia de América. Zaragoza, 1998, págs. 1993-2000.

“Algo más sobre D. Miguel Mañara. El viaje a Madrid de 1664”, en Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, págs. 295-318. Sevilla, 1998.

Relaciones de poder y comercio colonial. Nuevas perspectivas, coeditado con Allan J. Kuethe. Sevilla, 1999.

“El poder del Consulado sevillano y los hombres del comercio en el S. XVII. Una aproximación”. En Relaciones de poder y comercio colonial. Sevilla, 1999, págs. 3-34.

“Colonias extranjeras en Sevilla: Tipología de los mercaderes”, en Sevilla, Felipe II y la monarquía hispánica. Sevilla, 1999, págs. 33-48.

Afroamérica. Textos históricos. Temáticas para la Historia de Iberoamérica, serie II. Colección Clásicos Tavera CD ROM. Madrid, 1999.

“Forded African settlement. The basis of forced settlement: Africa and its trading conditions”, en colaboración con Wim Klooster, en General History of Caribbean, vol. II, cap. VI, págs. 159-179. Unesco, 1999.

“Comienzos de la trata de esclavos en el Caribe”, en Palabras de la Ceiba, n.º 3, págs. 29-52. Sevilla, 1999.

Reseñas críticas: Sevilla Soler, Rosario: La guerra de Cuba y la memoria colectiva. La crisis del 98 en la prensa sevillana, en Anuario de Estudios Americanos, vol. LIV, págs. 317-318, Sevilla, 1997; Tornero Tinajero, Pablo: Crecimiento económico y transformaciones sociales. Esclavos, hacendados y comerciantes en la Cuba colonial (1760-1840), en Anuario de Estudios Americanos, vol. LIV, págs. 322-324, Sevilla, 1997; Otte, Enrique: Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media, en Anuario de Estudios Americanos, vol. LV-1, págs. 339-340, Sevilla, 1998; Álvarez Nogal, Carlos: El crédito de la monarquía hispánica en el reinado de Felipe IV y Los banqueros de Felipe IV y los metales preciosos americanos (1621-1665), en Anuario de Estudios Americanos, vol. LV-2, págs. 729-730, Sevilla, 1998; Mena García, Carmen: Sevilla y las flotas de Indias. La gran armada de Castilla del Oro (1513-1514), en Anuario de Estudios Americanos, vol. LVI-1, págs. 342-344, Sevilla 1999, y Thomas, Hugh: La trata de esclavos. Historia del tráfico de seres humanos de 1440 a 1870, en Anuario de Estudios Americanos, vol. LVI-1, págs.367-370, Sevilla, 1999.

“Liquidación de un imperio mercantil en el S. XVI”. en Actas del XIII Coloquio de Historia Canario-Americano. CD-Rom coordinado por Francisco Morales Padrón. 2.º Apartado, Cuarto Centenario de Felipe II y América, págs. 987-997. Las Palmas de Gran Canaria, 2000.

“La liquidación de un imperio mercantil en el S. XVI”, en Minervae Baeticae. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Sevilla, 2000, págs. 143-158.

“La evangelización del esclavo negro y su integración en el mundo americano”, en Negros, mulatos, zambaigos. Derroteros africanos en los mundos ibéricos, Sevilla, 2000, págs. 189-206.

“Emigración familiar a América: los Almonte”, en Familias Iberoamericanas. Historia, identidad y conflictos, México, 2001, págs. 41-58.

 

C

C) Enriqueta Por Abel Infanzón

Febrero de 2003 Sábado 22.  Tomado de http://www.antonioburgos.com/infanzon/aabin020103.html

Basta quizá poner solamente su nombre de pila para saber quién es y de qué señora (eso, qué señora) estamos hablando. En Sevilla no hay más Enriqueta que Enriqueta Vila Vilar, la americanista del Consejo de Investigaciones Científicas, la anterior directora de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, que es ese centro de la calle Alfonso XIII como con entrada de templo griego y altas verjas donde Sevilla no salta la reja de palparse la ropa de su pasada grandeza como Puerto y Puerta de Indias. Con todo merecimiento y justicia, a Enriqueta Vila le han dado la Medalla de Andalucía. Se reconocen así sus méritos como investigadora de nuestra Historia, en estudios que han ido del tráfico de esclavos a los cargadores de Indias, de la familia Mañara al Puerto Rico colonial. Reconocimiento de Enriqueta Vila que nos hace pensar en los capitales humanos que dilapida el Ayuntamiento de Sevilla. Durante unos años, en una etapa decisiva para la cuidad, tuvimos la suerte de contar con Enriqueta Vila como concejal delegada de Cultura. Una concejal así en una delegación así es un lujo que pocas ciudades permitirse pueden, y Sevilla se lo permitió. Enriqueta Vila se fue de la política municipal como tantos, amargada, aburrida, decepcionada. Al tiempo que pensamos que la excelencia tiene escaso sitio en el Ayuntamiento de tantas mediocridad nos acordamos también del maestro de Enriqueta, que hasta se tuvo que ir a Granada para encontrar lo que Sevilla le negó. Lo contento que se hubiera puesto Don Antonio Domínguez Ortiz con la medalla de su discípula.

(3/3)

Ver la referencia publicada en Boja al obtener el galardón de Medalla o Hija predilecta de Andalucía: Enriqueta Vila Vilar.

(3/3)

Información obtenida en http://www.insacan.org/insacan/iaaacademicos.html Instituto de Academias de Andalucía. En Agosto de 2005.

Excma. Sra. D.ª Enriqueta Vila Vilar. (27-10-96).
Secretaria 2ª de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
Marqués de Nervión, 89-1.º-A.- 41005-Sevilla. 954-636310 y 954-501120.


Vilches Trujillo, Maruja

Primera mujer Hermana Mayor de una Cofradía de Sevilla. Profesora. Nacida 1941

Tomado del diario Púlbico de 12/01/2012 http://www.publico.es/espana/416608/una-mujer-es-por-primera-vez-hermana-mayor-de-una-cofradia Página vista en Enero de 2012

Una mujer es por primera vez hermana mayor de una cofradía.  Profesora de literatura y exdirectora del colegio público Macarena de Sevilla, Maruja Vilches presidirá Los Javieres

PÚBLICO SEVILLA 12/01/2012 22:00 Actualizado: 12/01/2012 22:34

Casi un año después de que el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, publicara el decreto que consagraba de manera oficial "la plena igualdad de derechos" de hombres y mujeres en las hermandades, esa igualdad llega por primera vez a la cúpula cofrade.Maruja Vilches Trujillo, de 70 años, se ha convertido en la primera mujer en ser hermana mayor de una de las 60 cofradías de penitencia de Sevilla, muchas de las cuales tienen más de cinco siglos de antigüedad, informa Efe.

La mujer, profesora de literatura y exdirectora del colegio público Macarena de Sevilla, es la hermana mayor de Los Javieres tras la dimisión, por motivos de salud, del ante-rior cargo directivo, Jesús Gutiérrez.

Maruja Vilches, hasta ahora teniente de hermano mayor de la cofradía, restó importancia a ser la primera mujer en ocupar el máximo cargo de una cofradía sevillana, lo que atribuyó a que "la sociedad, igual que la Iglesia, se va abriendo" y permite que las mujeres ocupen cargos hasta ahora "vetados" para ellas. "Todo avance de la mujer en la sociedad abre las puertas a las que vienen detrás", aseguró Vilches, que animó a las muje-res a que se presenten para los cargos directivos.

Muchas cofradías sevillanas se han resistido durante años, incluso en contra del criterio del Arzobispado, a equiparar derechos de hombres y mujeres en sus filas. 


 

1999 

VILLALOBOS TALERO, CELIA

Candidata a la Alcaldía de Málaga

Alcaldesa de Málaga

· Nacida en Málaga en 1949. Casada, 3 hijos.

· Experta en materia de relaciones socio-laborales.

· Miembro de la Junta Directiva Nacional de AP desde 1982.

· Vicepresidenta y portavoz de la Comisión de Política Social del Congreso de los Diputados.

· Ha sido responsable de relaciones sectoriales de AP desde 1983-1987.

· Desde el IX Congreso de AP es miembro del Comité Ejecutivo Nacional.

· Ha sido diputada por Málaga en el Congreso de los Diputados en la III, IV y V Legislatura y portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Trabajo del Congreso.

· En la actualidad es miembro de la Junta Directiva Nacional y del Comité Ejecutivo Nacional y diputada por Málaga en el Congreso de los Diputados.

· Alcaldesa de Málaga desde mayo de 1995.



Villegas Sanchez, Rosario

Profesora en la Escuela superior de Ingenieros de Sevilla. Dedicación al patrimonio Histórico. Colaboró en la restauración de "los leones" de la Alhambra.
Pinchar aquí para ver las 2 Referencias que se relacionan.
1 Entrevista en "Andalucía Investiga". 2009
2 Recopilación de informaciones en Internet. 2003

Villén, María (Silvestre Villén del Rey, María Vicenta)

Burgos 1871- Valencia 1961( Otros sitios: Jaén, Córdoba, en el norte de África en campo de concentración). Pedagoga y Maestra. Represaliada por el franquismo. Ver más en María Villén (María Vicenta Silvestre Villén del Rey)

Viñas Olivella, Celia

CeliaViñas Olivella, Lleida 1915 – Almería 1954. Escritora, Activista-cutlural. Profesora de Instituto. Supuso una auténtica revolución cultural en Almería.
Em la Página individual de Celia Viñas en BMA. Podras leer las siguientes referencias.

En Cien Almerienses del Siglo XX. Diario Ideal

En Gran enciclopedia de Andalucía

Por Rosa María Ballesteros

En Almería hombre a hombre del Padre Tapia

En una página del ayuntamiento de Almería

Enlaces externos. Incluye tésis de Galera Noguera:

Vida y obra de Celia Viñas. Galera Noguera, Francisco. Tésis doctoral. Dirección/Departamento/Instituto: Universidad de Granada.Departamento de Filología Española; García Lara, Fernando
Fotografias de Celia Viñas. Pinterest.
En Diccionario Biográfico de Almería. VIÑAS OLIVELLA, Celia (Lérida, 1915 - Almería, 1954). Escritora. Por Galera Noguera, Francisco, . Resumen intersante.
Memoria de la excursión al Marruecos Español por Dionisio Castillo, 15 de julio de 1946 Archivo Provincial de Almería. Signatura 45143
La figura de Celia Viñas y su repercusión pedagógica y cultural. Francisco Galera Noguer . Un artículo no muy largo, pero vibrante donde se transmite la emoción y seriedad que sentia Celia Viñas por su actividad de Profesora.




Virella, Josefa

Josefa Virella, nace en Huelva, 1968.

Ver Breve referencia y poemas en "Antología de poetas andaluzas"


Virgen María

(1/2)

Tomado del extinto semanario digitalAndalucía Viva, 2000

María Virgen, en Andalucía

Julia Corrales jcorrales@aered.net nos da en la lista de ACV la siguente nocitia:

Queridos amigos:

Ayer asistía a la presentación del Anuario de la Orden de las Escuelas Pías, 2000, bajo el título de "María y sus Escolapios". Se encargó de ello el P. Enrique Iniesta que nos deleitó con su exposición preñada de lirismo y pedagogía.Y como había que tocar la "Religiosidad popular mariana" no podía faltar Andalucía que aparece bajo el título de "En la Tierra de tus amores". Y como el tema viene a cuento por el protagonismo de las Vírgenes en las fechas que se nos acercan, ahí va:

"En una calle apresurada, hosca y frívola, cuya única luz es la de los anuncios publicitarios, atea o, al menos olvidadiza, no laica (neutral) sino laicista, el pueblo andaluz hace teología. Las cifras publicadas resultan el sermón de la estadística: los andaluces asisten a las ferias populares (de Sevilla, de Jerez, fiestas de atractivo universal) en un 62,04%. los que rodean a las Vírgenes y Cristos por las calles en la Semana Santa, son el 80,02% de la población. En Andalucía, pertenecen a un partido político el 2,08% de los ciudadanos, a una entidad deportiva el 9,06%, a alguna hermandad o cofradía de Semana Santa el 13,08%. Las cofradías son 1934 y los cofrades, 800.000.

Los obispos andaluces , en los últimos años, han organizado una inteligente pastoral para el movimiento cofrade conscientes de su fuerza y complejidad crecientes . Las autoridades civiles -sin excluirse las más contrarias a la Iglesia- han de contar con esta movilización que parece màs enardecida en su entusiasmo cuanto más indiferente es el ambiente que ellos mismos procuran.

Se diría que los andaluces, como Tomás, para creer han de ver, han de meter su dedo en los agujeros de los clavos y el puño en la herida del costado. Todos los sentidos, uno a uno, cuidadosamente, son cultivados por los deslumbrantes, impactantes, exquisitos <<pasos>> que desfilan por sus 56 ciudades de más de 20.000 habitantes y sus 100 con más de 10.000.

El congreso Mariano Hispanoamericano de Sevilla, estrenó su Himno en 1929: "Salve, Madre, en la tierra de tus amores". Sí, parece que en esta tierra andaluza, María es regalada con un amor y un arte especiales, como raros.

De no verse, olerse, oirse, vivirse, es imposible describir un paso de palio, ese invento prodigioso que llevan las imágenes marianas por toda Andalucía. Más de mil kilos de plata en orfebrería, terciopelos bordados en oro, flores en ramos matizados con su aroma mezclada con el incienso, luces de cien cirios rizados, cuyas ceras son encajes, música, cante flamenco en "saetas" con letras hermosas, multitudes en silencio total, lágrimas serenas, caras en éxtasis, gentes convertidas, paz, belleza, unción.

Y en medio, sitiado de las muchedumbres, iendo en calma solemne, el paso palio. Un paso palio es la joya final del arte popular, la prueba decisiva de la sensibilidad. Es el trono en que Ella reina, es el compás de su andar, el landó en que nos llega una ración de cielo, la ermita caminante, el rincón de su huerto, su mirador, su reja, su ventana encendida , su jardín floreciendo, la sala en que recibe, su balcón para vernos su casa, su joyero, su tocador privado, la casita en que vive, la oficina en que atiende, la puerta de los cielos, un resumen de gloria, un piropo creyente, un incendio entre flores, todos los mayos juntos, el fanal de la gracia, la máquina de plata, un soneto de lujos, la oración de los ojos, el sitio de la amada, el Tabor de la Virgen, su primera Ascensión, su sagrario y custodia, su peso compartido, la ampliación del Rosario. Un paso de palio es prender fuego a un jardín y llevárselo mecido por las cuestas.

Desde luego, a la fuerza, la Virgen sabe que entre los sencillos está su trono. Y Dios prefiere la belleza".

Enrique Iniesta,Sch. P.

Saludos cordiales,

Julia Corrales

(2/2)

Tomado del extinto semanario digital Andalucía Viva, 2000

La Virgen en Andalucía desde la sociología

También es desde ACV donde Antonio Guerrero ags@ctv.es nos ilustra:

Queridos amigos:

Acabo de leer un mensaje remitido por Julia, en el que incluía un bello escrito del P. Enrique Iniesta. He tenido la sensación de que, posiblemente por ser el punto de vista de un religioso, ha tendido, a través de la

exposición de unos datos, a una cierta generalización y a conclusiones que eran de su gusto, como: "parece que en esta tierra andaluza, María es regalada con un amor y un arte especiales, como raros".

Con toda sinceridad creo que el fervor mariano no es exclusivo de Andalucía. A Aragón podría adjudicársele frases similares por su "Pilarica", a Cataluña por su "moreneta", etc. etc.

Ya que, desde mi punto de vista, habría que diferenciar la religiosidad y el fervor a la Virgen, con las procesiones de Semana Santa. Un ejemplo sencillo, a pesar de lo absurdo que pueda parecer. Ser en Sevilla de "la Virgen Esperanza de la Macarena", puede significar "ser enemigo" de la de Triana. En este caso, este partidismo está compuesto por algo de fanatismo, tradición familiar, o por algo tan simple como el <hábitat>, ser de un barrio o del otro. Es un poco como ser del Sevilla o del Betis. Y eso no es amor a María.

Hay muchas personas a las que les pone el vello de punta oír una saeta a la Virgen, y luego no tener la más mínima religiosidad. Emocionarse por la majestuosa y difícil entrada del palio a través de la reducida puerta de la iglesia, sin que eso signifique no más que el amor a una tradición. Ser cofrade de una hermandad y desfilar en la procesión del paso-virgen, puede no ser motivo de fe, sino de pura afiliación, o de tradición familiar.

Admitamos que hay diferentes maneras, entre los andaluces, de ver y sentir la Semana Santa y, para mi, todas son respetables. Pero deducir que la rica orfebrería de los varales o los bellísimos bordados de oro y plata del palio o del manto de la Virgen, demuestran la religiosidad y la fe mariana del pueblo andaluz, creo que es un tanto exagerado. Como máximo sería de una parte de él.

Estos comentarios míos deben interpretarse como la exposición de unos hechos. De unos factores sociológicos que pueden parecer religiosos y, desde mi personal punto de vista, no los son siempre. Precisamente porque debo ser el primero en respetar las normas de esta lista, donde propugnamos que no se polemice ni sobre política ni sobre religión, quiero dejar bien claro, como he dicho anteriormente, que todas las creencias o posturas son para mi respetables. Por otra parte, el Padre Iniesta, aparte de exhibir una indudable calidad literaria, es una destacada figura tanto como historiador, como por ser biógrafo de Blas Infante. Y esto también merece mi mayor respeto. Pero este ya es otro asunto distinto.

Cordiales abrazos,

Antonio Guerrero


von Scholtz Hermensdorff, Trinidad  (Parcent,  Duquesa de) 

Impulsora de la Cultura, Política. Ronda (N. enMálaga S.XIX-Viena 1937)

Trinidad Von Scholtz-Hermensdorff (Málaga 18??-Viena 1937) fue designada por el dictador Primo de Rivera para formar parte la Asamblea Nacional Consultiva, abierta el 11 de octubre de 1927, siendo (junto a otras 12) de las primeras mujeres que ocuparon escaño en el Congreso español. Su hija Piedad (por casamiento princesa de Hohenlohe y Langenburg)) escribe su biografía titulándola “Mi Madre”

Vease más en  Trinidad von Scholtz Hermensdorff.   (1/5) Personaje de Ronda (2/5) Promotora de la Exposición del Traje Regional e Histórico
(3/5) Parentescos (4/5) Aficionada al Arte (5/5) En pos de la cultura y las artes. por  Eva María Ramos Frendo


Volver a página principal

Contacta pinchando aquí